Movimiento libre en casa: por dónde empezar

Movimiento libre en casa: por dónde empezar

1. Poner a tu bebé en el piso

Poner a tu bebé en el piso es colocar a tu bebé en una superficie firme y estable, que no presente irregularidades, ni se modifique con los movimientos de tu bebé, para que tu bebé puede contar con esa información constante y percibir entonces lo que va cambiando en su cuerpo.

Al principio, si te sentís más segura/o, podés utilizar una mat o colchoneta: desde una mat de yoga, a aquellas mats especialmente pensadas para acompañar el movimiento libre de tu bebé. Te va a servir hasta que comience a desplazarse (que puede suceder aprox. entre los 7 y los 13 meses).

En general estas mats tienen en cuenta la amplitud máxima de movimiento que va a alcanzar tu bebé antes de conquistar esos hitos. Algunas se pliegan para su fácil traslado y son lavables.
Estas son algunas de los emprendedores y marcas que las fabrican o venden en Argentina

También tenés las de goma eva (las hay enrollables o encastrables). Esas las encontrás en Mercado Libre. Idealmente que nos sean muy colorinches, ni tengan muchos dibujitos, cuanto más neutras mejor.

Si no podés o querés gastar ¡no te hagas drama! También podés utilizar una frazada o manta gruesa y pesada, o una alfombra común y corriente.

Si por algún motivo, el piso no te parece un lugar seguro, podés, al principio, colocar a tu bebé en el colchón, sillón o cuna (cuanto más firme mejor). Quedáte cerquita, por las dudas. Y ni bien empiece a ganar movilidad te recomendamos colocarlo en el piso para ganar tranquilidad. De ahí no se puede caer.
Si tenés mascotas, podés poner un corralito para resguardar el espacio de tu bebé.

ATENCIÓN: Cuando comience a desplazarse (aprox. entre los 7 y los 13 meses) se lanzará a la conquista de nuevas superficies y la mat quedará en el olvido.

¿Cuán grande debe ser el espacio?

El espacio destinado al movimiento y juego de tu bebé deberá ir creciendo con tu bebé. Su cuerpo irá ganando extensión y sus movimientos amplitud, por lo que necesitará cada vez más espacio. Cuando tu bebé empiece a desplazarse, la mat quedará en el olvido y se lanzará a conquistar otras superficies.

Si no tenés ese espacio en tu casa, veníte a un grupo crEO o andá a un parque o a la plaza.

2. Empezá colocando a tu bebé boca arriba

  • En cualquiera de estos casos, empezá colocando a tu bebé en el piso -u otra superficie- boca arriba.
  • Apoyálo suavemente y retirá cuidadosamente tus brazos y tus manos de abajo de tu bebé.
  • Procurá que ninguna parte de su cuerpo se golpee, que el aterrizaje sea lento y concienzudo.
  • Ubicáte cerca en un lugar que puedas verlo y que tu bebé pueda verte, pero no en contacto físico (salvo que te lo pida).

Y ¡voilá! Dejá que la magia ocurra.

crEO movimiento, juego libre y crianza para bebés y mapadres

3. Hola piso, hola cuerpo, hola mundo

Lo que hará tu bebé en y gracias al piso:

  • Sentirá el contacto / apoyo de las distintas partes de su cuerpo con / en el piso o superficie.
  • Tomará conciencia de su peso y de la fuerza de gravedad.
  • Percibirá cómo todo ese cúmulo de sensaciones varía con sus propios movimientos. En un principio como un todo indiferenciado, pero luego irá diferenciando las distintas partes de su cuerpo y aprendiendo a moverlas de forma independiente y de forma coordinada.
  • Los movimientos en principio aleatorios y reflejos, le permitirán a su cerebro ir captando la información necesaria para luego poder generar movimientos intencionados.
  • Irá conquistando gradualmente el equilibrio y el control de la gravedad,
  • Y la coordinación de las distintas partes de su cuerpo.
  • Los nuevos movimientos lo llevarán a captar nuevas sensaciones, y las nuevas sensaciones producirán nuevos movimientos.

One comment

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *