Taller sobre límites para familias con hijos/as de 3 a 6 años

Entre el sí y el no: cómo poner límites desde el vínculo

Una propuesta para jardines de infantes u otras instituciones que acompañan familias en los primeros años.

Llevá este taller a tu institución

* Fecha y hora a coordinar 
* Modalidad presencial u online
* Duración: 2 hs
* Dirigido a familias con niños/as de 3 a 6 años 

Podés escribirnos por Whatsapp o dejar tus datos en el formulario más abajo. 

Por qué este taller a las familias

En los primeros años de crianza, los desafíos con los límites son una preocupación cotidiana: berrinches, estallidos, oposiciones, respuestas impulsivas, desbordes…
Y al mismo tiempo, los adultos queremos criar desde el amor, sin gritos, castigos o amenazas, pero muchas veces no sabemos cómo.

Este taller ofrece una mirada integradora que ayuda a las familias a comprender por qué los niños/as se comportan como lo hacen y cómo acompañarlos sin romper el vínculo y cuidando nuestro rol como adultos.

Beneficios para las familias

  • COMPRENSIÓN

    Comprender que la inmadurez no es un problema, sino una etapa del desarrollo.

  • APOYO

    Sentirse acompañados en la complejidad emocional de poner límites.

  • VÍNCULO

    Fortalecer el vínculo con sus hijos/as en los momentos difíciles.

  • RECURSOS

    Incorporar herramientas para ordenar desde el cuidado, sin premios ni castigos.

  • RED

    Generar una red entre familias con inquietudes similares.

Beneficios para la institución

  • RECURSOS

    Aporta herramientas prácticas que complementan el acompañamiento pedagógico del jardín.

  • VÍNCULO

    Fortalece el vínculo entre la institución y las familias.

  • CORRESPONSABILIDAD

    Invita a la corresponsabilidad entre escuela y hogar en el acompañamiento de los/as niños/as.

  • DIÁLOGO

    Favorece espacios de intercambio respetuoso entre adultos.

  • RED

    Genera una red entre familias con inquietudes similares.

Contenido del taller

  • ¿Por qué a veces “no nos hacen caso”?

  • Qué es la inmadurez infantil y cómo se manifiesta entre los 3 y 6 años.

  • ¿Qué lugar tienen las emociones en los conflictos?

  • El rol del adulto como sostén y organizador.

  • ¿Cómo poner límites sin romper el vínculo?

Modalidad

* Duración: 1 encuentro de 2 hs

* Modalidad: Online (Google Meet) o presencial (en la institución).

* Dirigido a: Familias de niños/as de 3 a 6 años.

* Material complementario: PDF con estrategias prácticas y espacio para preguntas.

Sobre las facilitadoras

Martina Santolo

  • Coordino grupos de movimiento, juego libre y crianza en crEO, un espacio-tiempo para el desarrollo respetuoso en los primeros años.
  • Soy Lic. en Artes de la UBA y vengo del mundo del cine, la docencia, el cuerpo y el movimiento.
  • Hoy trabajo con familias y profesionales de la infancia, promoviendo una crianza vinculada, sensible y consciente, a través de encuentros y talleres para mapadres, cuidadores e instituciones.
  • Fundadora de crEO
  • Mamá de Tilo

María Jimena Mantilla

  • Certificada en disciplina positiva.
  • Consultora crianza positiva en Unicef.
  • Soy Doctora en Ciencias Sociales e investigadora adjunta del CONICET.
  • Docente de grado y de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de San Isidro.
  • Investigo desde la sociología temas de crianzarespetuosa, parto respetado y maternidades. 
  • Mamá de Cata y Guada.

Llevá este taller a tu institución

Podés escribirnos por WhatsApp o dejar tus datos en el formulario a continuación para que te contactemos.